El conocimiento humano viene de varias fuentes que pueden ser:
- Tradiciones: gracias a las costumbres adquiridas con el tiempo.
- Autoridad: juicio de personas expertas y autorizadas
- Experiencia: por vivencias reales repetitivas
- Ensayo error: descubrir una solución entre varias alternativas
- Intuición: inspiración e iluminación
- Razonamiento lógico: este se divide en inductivo y deductivo
- Método científico (el más importante): aplica la deducción, inducción y errores
Hay dos tipos de ciencia según el método científico:
Puro o formal: se utiliza para demostrar teoremas propuesto. Ejemplo: matemáticas
Aplicada o fatigada: utilizada para la experimentación para confirmar que un enunciado es correcto.
Determinismo: una causa produce un efecto, es decir, todo acontecimiento desencadena una cadena de causas y consecuencias que determina el futuro.
Azar o aleatoriedad: los efectos son casuales son multicasuales y mínimas variaciones casan otro efecto distinto. Observamos el resultado en una serie de reacciones en cadena de errores, Por ejemplo: estudio un examen mañana de una manera y lo suspendo, el próximo examen lo estudiare de una manera distinta, corrigiendo el error.
El metaparadigma de la enfermería:
El metaparadigma enfermero se basa en la persona, el entorno y la salud ( cada uno tiene unas características). La bioestadística en enfermería nos sirve para la investigación de toda ciencia de la vida.
Fuentes de variabilidad:
Se mide obteniendo un valor de la variación biologica indivdual del fenomeno que se mide y de la tecnica o proceso de meditacion. Comprende tres aspectos:
→Repetibilidad: haciendo el mismo método todo en la misma persona los resultados son los mismos, por ejemplo, el pulso.
→ Concordancia intraobservadora: una persona mide
→ Concordancia interobservadora: miden un valor distintas personas con distintas téncicas y obtienen resultados distintos.
Estadísticas y aleatoriedad:
La estadística agrupa conocimiento matemáticos para intentar trabajar racionalmente en la observación de fenómenos aleatorios, le da un significado a las diferencias observadas, y las reconoce cuantifica y pronostica.
La estadística como herramienta:
Aplicada al campo de la salud → Estadística de la Salud
Aplicada a la población humana → Estadística Demográfica
En su parte social → Estadística social
En la ciencia biológica → Bioestadística
Y aquí esta el resumen del primer tema, espero que se haya entendido. Muchas gracias por leerme.
Película: Moulin Rouge
Canción : Your Song
Canción : Your Song

No hay comentarios:
Publicar un comentario