martes, 19 de mayo de 2020

Tema 6: Representación gráfica de la información.

Representación variables cualitativas y cuantitativas  discretas. Representación de variables cuantitativas  continuas. Errores en las representaciones.

Las representaciones gráficas son una forma de representar valores numéricos de manera rápida. Son representadas con imagines como barras, histogramas, sectores.
La normas básicas para representarlas son:
  • Visualmente claros 
  • Claramente descriptivos de pie de figura y en texto
  • Representación gráfica de las conclusiones de un estudio
  • No deben ser sobrecargados
Gráficos para Variables cualitativas

Gráficos de sectores (para variables nominales dicótomas y policotómicas)
  • El área de cada sector representa es la proporción (absoluta o relativa) de la categoría de la variable.
  • Solo muestra una variable a la vez. Si queremos hacer comparaciones debemos hacer tantos de sectores como se necesite.
  • No se usa con variables ordinales y no son recomendables para mas de tres o cuatro categorías.
Errores comunes en gráficos de sectores
  • Muchas categorías en un diagrama (no se aprecias bien el valor de la proporción (absoluta y relativa), le resta seriedad.
  • Que haya una variable ordinal


Gráficos de barras (para variables policotómicas)
  • También se usa para variables ordinales
  • Cada barra representa la frecuencia (absolutas y relativas) según su altura
  • Las barras están separadas.
  • Es importante que el eje Y empiece en la frecuencia 0.
Errores comunes en gráficos de barras
  • Comparación de frecuencias absolutas y no son comparables.
  • Representación de una variable cuantitativa. En este tipo de gráficas se ve muy confuso porque hay muchas categoría



Pictogramas
  • Son los menos usados.
  • En vez de representarlo por barras, se utilizan figuras proporcionales a la frecuencia.
  • Este tipo de gráficos permite hacer buenas comparaciones



Gráficos para variables cuantitativas

Histogramas
  • Es la mas usada dentro de las variables cuantitativas ya que es facil de interpretar.
  • Consiste en en una susesion de rectangulos contiguos sobre una recta
  • Estos rectangulos estan unidos
  • La altura determina la frecuencia de esa variable

Polígonos de frecuencia
  • Une el punto central de cada prisma o rectángulo de los histogramas.
  • Se pueden comparar dos o mas distribuciones
  • La suma de las áreas de las barras del histograma es igual a el área de limitada por el polígono de frecuencia y el eje x


Gráficos de tronco y hoja
  • Se pueden representar variables cuantitativas continuas
  • En la primera columna se representan los tallos (primer dígito)
  • En la segunda columna se representan las hojas(segundo dígito)
  • Es un diagrama híbrido entre una tabla y una gráfica
  • Su ventaja es que no pierde información individual, identifica la distribución de los datos y si existen clases faltantes.
  • Cada dato de la serie se divide en el tronco (decenas) y la hoja (unidades)


Datos bidimensionales y multidimensionales

Tendencias temporales


Diagramas de dispersión (nube de puntos o 'scatter plot')
  • Para representar el  comportamiento de  dos variables  continuas en un  grupo de individuos
  • En el eje “x” se  representa la variable  independiente y en el  eje “y” los valores de  la variable 
  • La imagen del  diagrama nos da una  posible idea de la  correlación entre las  dos variables.



Diagrama de estrellas
  • Para representar un conjunto de variables cuantitativas y comparar entre  diferentes unidades de análisis (individuos o conglomerados).
  • Cada variable representa un vértice del diagrama de estrella.
  • Gráficamente da una idea del comportamiento conjunto de las variables  estudiadas.
  • También permite comparativas con un “gold standard”.

Y este es el resumen del tema 6. Y mi película recomendada es:


Película: Amélie
BSO




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tema 15, 16 y 17: Visión general ETIC

Tema 15: concepto de la red de información sanitaria Cada vez hay más información sobre salud, pero con ella también se multiplican  l...